Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento - Uruguay
Ubicación talleres Presentación
Talleres de experimentación Documental
Arturo Peruzzotti / Camila Toker
· · ·
Hoy en día el soporte audiovisual es de uso común en las redes y es además un arma poderosa de comunicación. El cine documental representa la realidad o una realidad posible. Vamos a indagar en cómo se construye la representación a partir del recorte que cada subjetividad propone. Generando un relato colectivo a partir de la suma de las miradas.
A partir de tres ejes: el tiempo, el espacio y el punto de vista se buscarán las diferentes formas de documentar el día del Encuentro. Construyendo luego un relato múltiple.
Coordinación: Arturo Peruzzotti y Camila Toker.
Arturo Peruzzotti es Arquitecto en la Universidad de Buenos Aires. Entre el año 2001 y el 2003 se radica en Paris, donde trabaja en arquitectura, y en iluminación en la Opera de Paris – Bastille. Al regresar a la Argentina en el año 2003, funda su estudio dedicado al Diseño de Iluminación. Dicta cursos y seminarios sobre Luz y Arquitectura, invitado por diferentes Instituciones. Participa como docente en la Universidad de Buenos Aires desde el 2003 y en la Universidad de Palermo desde el 2004 al 2006.
Desarrolla en forma personal diversas instalaciones lumínicas experimentando sobre la relación existente entre la luz, el color, la materialidad y la percepción del espacio.
Camila Toker es Directora, guionista y actriz, Camila Toker se formó en Universidad del Cine y en el Sportivo Teatral.
Protagonizó Ana y los otros de Celina Murga, Sábado y Los suicidas de Juan Villegas y S.O.S. Ex de Andrés Tambornino, Romántico Italiano, de Adriano Salgado. Como guionista, directora y protagonista, debutó con la experiencia grupal (Garateguy/Giralt / Toker) en Upa! Una película argentina, ganadora del Bafici 2007, estrenada en los festivales de Locarno, Manheim, La Habana, Londres y Río, entre otros. En 2010, dirige Ramanegra, película experimental que compite en el festival de Buenos Aires “Rojo Sangre” y que fue concebida bajo el mismo Manifiesto Grupo Acción. En el 2015, la tríada se vuelve a reunir para realizar Upa!2 el regreso, donde vuelven a co-dirigir y protagonizar. Estrenan en el Bafici 2016, en Competencia Argentina, y con estreno comercial en Argentina en 2017. En 2016 filma como directora y co-guionista, el policial La muerte de Marga Maier, que estrena en el Miami Film Festival y en Buenos Aires en 2017, y cuyo guión ya había sido seleccionado en la categoría Guión Inédito del Festival de la Habana 2013.
En enero de 2018 dirige la obra de teatro “Hasta que caiga el sol” en Microteatro y prepara el rodaje de su película Pánico rodante y la serie de ficción Bataclana donde co-escribe y co-dirige con Tamae Garateguy.
Colaboradores: Connie Martin
Modalidad de la actividad
Taller de 1 día de 18 participantes día jueves.
Taller de 1 día de 18 participantes día viernes.
Agenda del taller:
Jueves de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 0hs
Viernes de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 0hs
Sábado presentación de 11:30 a 12hs
MÁS QUE PALABRAS
Light Collectives
· · ·
Inspirado en el trabajo de artistas como Richard Weather, Dianne Lucas y Richard Montgomery, quienes usaron luz para expresar poesía, cuestiones sociales o canciones en el entorno urbano, vamos a fundir intervenciones urbanas en luz con nuestro reporte del evento. Vamos a instruir a los participantes cómo dibujar los temas principales de cada taller y presentarlos de una manera creativa.
LC tiene experiencia en muchos campos incluyendo intervenciones lumínicas, intervenciones urbanas que apuntan a permitir que los espectadores experiencen o entiendan la relación entre lo espacial y lo social, creando conciencia de los problemas y estimular pensamientos o discusiones. Esperan que esto suceda en este taller.
Requerimiento opcional a los participantes: traer cámara y trípode
Coordinación: Light Collective – Martin Lupton y Sharon Stammers
Light Collective no es un estudio de consultoría standard. Sólo hay dos personas en esta compañía. Tienen base en UK pero han trabajado con luz en todo el mundo. Su portfolio de trabajo incluye mas que proyectos de diseño de luz arquitectural. También abarca eventos creativos educacionales, guerrilla, comunidad y festivales de luz, exhibiciones y premios. También les gusta hacer películas sobre luz y tienen su canal de TV propio. Todo su trabajo tiene a la luz en su corazón y siempre han promovido la luz y el diseño de iluminacion con la mayor audiencia posble
Colaboradora: Paula Carnelós
Paula Carnelós se formó como arquitecta urbanista y es especialista em Conforto Ambiental y Conservación de Energia por FUPAM/USP. Es presidente de ASBAI y miembro del comité internacional de EILD. Trabaja como diseñadora de iluminación independiente en su propia oficina, con proyectos en diversos sectores de la arquitectura, con premios y menciones locales y internacionales
Modalidad de la actividad
Taller de 2 días de 16 participantes días jueves y viernes.
Agenda del taller:
Jueves de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 0hs
Viernes de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 0hs
Sábado presentación de 11hs a 11:30hs