Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento - Uruguay
Ubicación talleres Presentación
Panorama
Pascal Chautard / Mónica Lobo / Orlando Marques / Ivone Szabo / Debora Torii / Leandro Carvalho
· · ·
Como capturar la esencia de un proyecto de iluminación para comunicar y encantar, colocando el espectador en sintonía.
Esta actividad nace por una parte de la necesidad de mejorar la difusión de los proyectos de iluminación de la comunidad iberoamericana, y por otra parte del análisis de la falta de herramientas de los profesionales de la región para poder difundir mejor y comunicar sus proyectos en prensa, premios, concursos, etc.
La propuesta es difundir durante EILD proyectos de la comunidad iberoamericana en formato de video.
Aprender a documentar y comunicar un proyecto de iluminación a partir de ejemplos exítosos
Coordinación: Pascal Chautard
Lighting designer autodidacta, dirige Limari Lighting design, LLD estudio independiente premiado internacionalmente con sede en Santiago de Chile. Profesor de taller de la PUC desde el año 2011. Pascal fue invitado a dar conferencias, masterclass y workshops en America latina y en Europa. Participa activamente en el comité EILD desde 2010.
Colaboradores: Mônica Lobo, Orlando Marques, Ivone Szabo, Debora Torii, Leandro Carvalho
Mônica Lobo Graduada como arquitecta y planificadora urbana, Monica ha estado trabajando como diseñadora de iluminación arquitectónica desde 1997, cuando fundó LD Studio. Su trabajo figura en muchas publicaciones locales e internacionales, y ha ganado varios premios en el país y en el extranjero. Una de las fundadoras de AsBAI, miembro profesional de IALD, y desde 2017 con certificación CLD.
Orlando Marques es arquitecto y diseñador de iluminación. Tiene Maestría por la universidad sueca KTH-Royal Institute of Technology, donde fue también profesor invitado. Es titular de la oficina de iluminación arquitectónica MS + M Arquitectos Asociados, fundada en 2013. Trabaja con proyectos de iluminación desde 2002. Es editor jefe de la revista de iluminación brasileña L + D y curador y organizador del evento anual en São Paulo, el LEDforum . Es miembro del IALD, del IESNA y asociado de la ASBAI
Ivone Magalhães Szabó Ivone es diseñadora de iluminación con formación en Diseño Industrial por la FAAP, en São Paulo.
Es titular de la oficina de iluminación arquitectónica MS + M Arquitectos, fundado en 2013. Trabaja con proyectos de iluminación desde 1989. Ivone está asociada a la ASBAI (Asociación Brasileña de Arquitectos de iluminación) desde 2007.
Débora Torii es arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Pablo y especializada en iluminación arquitectural por la universidad sueca KTH – Royal Institute of Technology. Trabaja con proyectos de iluminación desde 2008, habiendo colaborado con grandes estudios en San Pablo y Buenos Aires.
Modalidad de la actividad
Taller de 1 día de 30 participantes día jueves.
Taller de 1 día de 30 participantes día viernes.
Agenda del taller:
Jueves de 14:30 a 20:30hs y muestra Panorama de 21:30 a 22hs
Viernes de 14:30 a 20:30hs y muestra Panorama de 21:30 a 22hs
Sábado muestra Panorama de 19:30 a 20:30hs
Transacciones
Anne Bureau / José M. Celestino
· · ·
Transcender, transcribir, transferir, transformar, transgredir, transigir, transmitir, transmutar… usando la luz, es la esencia del diseño de iluminación.
Si no es fácil hacer entender las cualidades de un proyecto ya realizado, aun es más difícil e importante hacerlo para un proyecto en proceso. Los clientes, los usuarios, tienen expectativas… En la transacción profesional, el contrato sirve para definir el contenido y las condiciones de las relaciones entre clientes y diseñadores, pero no la dimensión sensible e innovadora. Este contrato “emocional” es el Brief Creativo.
Primero, vamos a explorar una manera sencilla y genérica de estructurar el ámbito emocional de un proyecto para convencer a todos los protagonistas al inicio del proceso gracias al Brief Creativo.
Después, vamos a pasar este Brief creativo a través del filtro de un Design Model Canvas, inspirado en el Business Model Canvas utilizado en Marketing, como medida de pertinencia.
Invitamos los participantes a proponer uno de sus proyectos como fuente de investigación.
Coordinación: Anne Bureau
Diseñadora de iluminación. Miembro profesional de IALD y ACE.
En 1995, Anne Bureau abrió su estudio de Diseñao de iluminación. En 2011 creó la oficina de diseño de iluminación WONDERFULIGHT. Anne da conferencias a nivel internacional. Ella ha estado ya involucrada en diferentes talleres de diseño de iluminación por todo el mundo.
Colaborador: José M. Celestino
Obtuvo licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad Complutense de Madrid y master en Investigación en Arte y Creación por la Universidad Complutense de Madrid, ha impartido cursos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en la actualidad es Vicedirector y Profesor en la Escuela Superior de Diseño de Madrid.
Lleva más de 35 años fundando y dirigiendo diferentes estudios de diseño con actividad, principalmente en España, Estados Unidos y Jordania. Ha sido invitado a los tribunales del master de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y a impartir conferencias en los Cursos de Verano de la Upv/Ehu en San Sebastian.
Su producción en diseño ha sido exhibida, entre otros, en los espacios: Arco feria de arte Madrid, Madrid Fashion Week, Fuori Salone Feria del Mueble de Milán, Central de Diseño Matadero Madrid.
Modalidad de la actividad
Taller de 1 día de 18 participantes día jueves.
Taller de 1 día de 18 participantes día viernes.
Agenda del taller:
Jueves de 14:30 a 20:30hs
Viernes de 14:30 a 20:30hs
Kura Skymning
Magali Mendez / Rodrigo Muro
· · ·
En Arquitectura, hay una conexión directa entre el entorno construido y el nato mediante luz natural, especialmente con la transición entre día y noche. En contexto nórdico, dicho momento se denomina “Kura Skymning”; momento de contemplación de dicha transición antes de encender la luz sumergiendo al espectador en una realidad dinámica, mágica, romántica, nostálgica o inspiradora.
El Taller se enfoca a investigar las propiedades y cualidades que los atardeceres de Colonia de Sacramento ofrecen al espectador, aprovechando el ocultamiento solar con vistas al Rio de la Plata dentro de un fantástico entorno arquitectónico.
El objetivo es proveer al participante de conocimiento y generar experiencia práctica en el tema de Luz Natural, considerando aspectos de suma importancia: ubicación geografica, orientación, tiempo y momentos especifícos que el equinoxio de primavera ofrece en estas latitudes, aprovechando la oportunidad que el hemisferio sur ofrece. Los resultados previstos son una «colección» de soluciones que se expondrán para ver diversos enfoques e ideas que la luz natural y en especifico «Kura Skymning».
Coordinación: Magalí Mendez
Arquitecta titulada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey con maestría en diseño de iluminación del Royal Institute of Technology. Estocolmo, Suecia. Fundadora, hace 10 años, de SáaS Lighting Conception, un despacho de Iluminación dedicado al diseño, promoción y eventos de Iluminación. Fanática de todo lo relacionado con la Luz y activa promotora de su educación, participa en diferentes asociaciones, eventos y colabora con diversos diseñadores de iluminación en el mundo en pro de la comunidad.
Rodrigo y Magali se conocen hace 10 años en México trabajando juntos para un proyecto de diseño de Iluminación.
Colaborador: Rodrigo Muro
Arq. Rodrigo Muro; cuenta con maestrías en Diseño Industrial, Diseño de Iluminación y cursos de educación superior en Planificación Urbana y Diseño de Interiores, le permite comprender las diferentes escalas del diseño con un fuerte enfoque crítico en el proceso de diseño. Responsable del curso y examinador en la Maestria en Arquitectura y en la Maestria de Iluminación Arquitectonica en KTH en Suecia, es maestro invitado y crítico como experto en diseño de iluminación en otras instituciones de educación superior en Suecia, Austria y Dinamarca además de ser conferencista internacional. Cuenta con gran experiencia en workshops e instalaciones con estudiantes bajo la perspectiva educativa.
Modalidad de la actividad
Taller de 1 día de 18 participantes día jueves.
Taller de 1 día de 18 participantes día viernes.
Agenda del taller:
Jueves de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 0hs
Viernes de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 0hs
Lenguaje visual de la luz
Diana Joels
· · ·
En el mundo de la iluminación, constantemente hay situaciones en las que se mezclan los abordajes físico y visual respecto la luz.
Este taller tiene como objetivo profundizar el abordaje visual, consolidando un vocabulario o léxico coherente con la luz como fenómeno percibido.
En este taller tendremos la oportunidad de: hablar de luz utilizando palabras del universo visual; poner “las manos en la luz”; y buscar en la ciudad expresiones de luz. Una actividad con distintos momentos, pero con una fuerte unidad conceptual.
Se propone una actividad interactiva hacia la construcción de un vocabulario visual de la luz y la documentación de los elementos de dicho vocabulario en la ciudad de Colonia, a través de un álbum virtual de las imágenes.
Coordinación: Diana Joels
Arquitecta, planificadora urbana, Diseñadora de iluminación arquitectónica Con 18 ñaos de experiencia profesional en Diseño de iluminación arquitectónica. Diseños en España, Brasil y Suecia. Ganó experiencia en enseñanza y como tutora en el Laboratorio de luz del Royal Institute of Technology – KTH – en Suecia, como coordinadora de conferencias y de Master Tesis entre 2009-11. In 2012, inició ConcepDUAL, práctica de diseño de iluminación para espacios arquitecturales. En paralelo desarrolló actividades educacionales para la Asociación Brasileña de Arquitectos de la luz (AsBAI), universidades privadas y el Instituto Europeo de Diseño en Rio de Janeiro. Es profesora invitada y conferencista en escuelas de arquitectura pública y privadas. Colaboró con la Asociación española de Diseño de iluminación como consultora educacional. Participó del Simposio de la luz en Suecia (2015) como miembro científico del comité. Es Directora cultural de AsBAI período 2018-19.
Modalidad de la actividad
Taller de 1 día de 18 participantes día jueves.
Taller de 1 día de 18 participantes día viernes.
Agenda del taller:
Jueves de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 23hs
Viernes de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 23hs
Línea de tiempo
Fernanda Carvalho / María Joao Pinto Coelho
· · ·
Frase inspiradora: “Pierdes el momento cuando sabes el resultado” Juan Gris
Palabra-clave: Transponer
Analogías: Alicia en el país de las maravillas – Narnia – el león, la hechicera y el guardarropa.
Somos un punto en movimiento (espacio y cuerpo) en una realidad paralela: el aquií y el allí, dentro y fuera, el interior y el exterior, el espacio tridimensional y la superficie bidimensional, volúmenes y planos, líneas y puntos. Incidencia de luz y color. Texturas, patrones y densidades. Construir/dibujar un posible y pasible cuadro síntesis de comunicación del mecanismo de gestión y compartir ideas del proceso creativo a través de una instalación realizada en el Bastión del Carmen. Ejercício diurno y nocturno.
Objetivo: Sensaciones a partir del movimiento (cuerpo) y del flujo del tiempo (percepción). Se pretende establecer un ejercicio de comunicación de elementos fundamentales para la descripción de los efectos de la luz sobre un objeto en el espacio. Crear un posible cuadro síntesis de formas de construcción de un vocabulario visual necesario para comunicar lo que el diseñador de iluminación pretende con un determinado concepto de diseño. Partimos de 5 palabras clave que se pueden cabiar durante el proceso. El cuadro síntesis elaborará un ejercicio de construcción y manipulación de un escenario creado. El espacio seleccionado aprovecha su ubicación y simbolismo en la Ciudad de Colonia del Sacramento.
El Bastión del Carmen. Justificación: El acto creativo es de los procesos más enigmáticos que podremos encontrar porque, parte de éste, «aparece» como fruto de innumerables momentos que constituyen nuestro Yo a lo largo de la línea del tiempo.
La comunicación de este proceso se vuelve importante para la viabilidad del proyecto de diseño de iluminación. Crear un lenguaje transmisible y pasible de ser comprendido entre pares, grupos de trabajo y cliente final puede ser una dificultad inherente a ese acto. Probar posibilidades de comunicación y percepción a través de posibles elementos catalizadores para una nueva idea: un objeto, una palavra, una imagen, una asociación de ideas, una analogia, una frase, un gesto. Así, una infinidad de estímulos pueden ser identificados que, por ser versátiles, permiten la interpretación individual y, así, las aportaciones de varios agentes.
Coordinación: Fernanda Carvalho y Maria João Pinto-Coelho
Fernanda Carvalho se formó como arquitecta urbanista y maestra por la FAUUSP. Es vicepresidente de ASBAI; miembro del ICOM y miembro del comité internacional de EILD. Trabaja como diseñadora de iluminación independiente en su propia oficina, principalmente
Dedicado al área de museos y exposiciones, con premios y menciones internacionales en proyectos del área.
Maria Joao Pinto Coelho, doctora en arquitectura de la tecnología, con especialización en iluminación urbana y ambiental, ha desarrollado su trabajo de forma independiente en su estudio (lightmotif-arquitectura) principalmente de proyectos de diseño de iluminación de monumentos y centros históricos calificados patrimonio mundial por la UNESCO. Paralelamente ha desarrollado métdos de enseñanza y formación específica en el area de la especialidad siendo, además, profesora invitada del curso M Sc Light & Lighting de la Barlett School of Architecture desde el año 2000. Miembro profesional IALD, presidente, fundadora y miembro fellow de Lab LD, coordinadora editorial de la revista PRISM(A). Consultora internacional para las cuestiones de derechos de autor de proyectos de diseño de iluminación.
Modalidad de la actividad
Taller de 1 día de 18 participantes día jueves.
Taller de 1 día de 18 participantes día viernes.
Agenda del taller:
Jueves de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 22:30hs
Viernes de 14:30 a 20:30hs y de 21:30 a 22:30hs