KeyNotes confirmados para el EILD 2019!
Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento - Uruguay
Ubicación talleres PresentaciónKeyNotes confirmados para el EILD 2019!
Mark Major
Reino Unido
· · ·
CEO Speirs & Major
Mark Major se formó y se dedicó a la práctica profesional de la arquitectura antes de centrarse en la relación única entre la luz y la arquitectura. Ha trabajado en una amplia gama de proyectos de iluminación premiados, como el Millennium Dome, el 30 St. Mary Axe, el aeropuerto internacional de Pekín, la remodelación del Royal Festival Hall y el re encendido del interior de la catedral de San Pablo. Es un especialista en el campo del alumbrado urbano y fue nombrado asesor clave de la ciudad por Monocle (revista británica especializada en estilos de vida) en 2013. Mark actuó como Asesor de Diseño de Iluminación en la Autoridad Olímpica de Londres 2012 y fue designado el mismo año en el Equipo de Asistencia Especial del Alcalde de Londres para el Fondo de fortalecimiento de la vitalidad y el crecimiento de las principales calles y centros urbanos de Londres. Con un interés activo en la educación arquitectónica y de iluminación, Mark ha impartido numerosas conferencias en el Reino Unido, Europa, Escandinavia, EE. UU. y Australia. Fue el co-creador de un proyecto educativo ‘Hecho de luz: el arte de la luz y la arquitectura’. Mark es miembro corporativo del Royal Institute of British Architects, de la Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación (IALD) y miembro de la Royal Incorporation of Architects en Escocia. Fue designado diseñador real para la industria en 2012.
Nathalie Rozot
Estados Unidos
· · ·
CEO, Phoscope
Nathalie Rozot, CEO, PhoScope, es una diseñadora transdisciplinaria con sede en Nueva York que situó su práctica de diseño en diseño de iluminación en 2000. En 2011 fundó el think tank en light PhoScope para promover el cambio en la práctica, la educación y el estudio crítico de la luz fomentando la participación de la iluminación en el discurso del diseño. PhoScope tiene como objetivo transferir el conocimiento sobre la luz, desafiar las prácticas convencionales, servir a la justicia social y la gestión ambiental.
Rozot ha recibido premios de Illuminating Engineering Society (IES) de Norteamérica, subvenciones de la Ciudad de París, el Consejo Estatal de Nueva York para las Artes, la Agencia de Desarrollo Energético del Estado de Nueva York y Parsons; becas de la Fundación Graham para Arquitectura, MacDowell Colony y New York Foundation for the Arts; y patrocinios de NYFA y el Instituto Van Alen.
Ha enseñado iluminación en programas de maestría en la New School y en las escuelas de arquitectura paisajista de Versalles y Lille, siendo columnista de educación para la publicación IES LD + A. Ha publicado y dictado conferencias a nivel mundial sobre temas sociales y críticos en iluminación siendo también jurado académico y profesional a nivel internacional.
Rozot tiene una Licenciatura en Biología y un Diploma de la Escuela Nacional Supérieure d’Arts Appliqués Boulle. Ella es miembro de IES y miembro educadora de la IALD.
Walter Debenedetti
Uruguay
· · ·
Dir. de la Sec. de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, UMP – Colonia del Sacramento.
Walter Debenedetti es Arquitecto egresado en 1989 de la Universidad de la República con Postgrado en Ordenamiento Territorial (Facultad de Arquitectura UEP, Montevideo/UY) y Diplomatura en Patrimonio Cultural Latinoamericano (Universidad Blas Pascal, Córdoba/AR).
Trabaja como director de “Patrimonio Cultural del Gobierno Departamental de Colonia”. Es miembro del equipo director del “Plan de Gestión del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento” y miembro titular de la “Comisión de Fraccionamiento de Tierras” en Colonia.
Actualmente está desarrollando el proyecto urbano y remodelación de Plaza Manuel Lobo, en el Barrio Histórico, la remodelación, transformación de su función y puesta en valor de la Plaza de Toros y del Edificio del Museo Indígena en Colonia del Sacramento.
Fue coordinador general del “Comité Departamental de Patrimonio de Colonia” y secretario del “Consejo de Patrimonio de la Antigua Colonia del Sacramento”, corredactor de las “Ordenanzas de Edificación de Colonia”, corredactor y coordinador general del “Inventario Digital el Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento”, corredactor y director responsable del “Proyecto de Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la ciudad de Colonia del Sacramento”, corredactor y director del ”Plan de Gestión del Plan de Gestión del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento”. Es Integrante del Comité de Patrimonio Mundial, UNESCO, consultor del Banco Mundial para el Proyecto ANEP/BIRF/MECAEP y docente tutor de Urbanismo en la Universidad de Grenoble, Francia y de la facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Morón, Argentina. Es representante de Colonia del Sacramento ante la OCPM en Quebec, Canadá.